Günther Figueroa,
.jpg)
Nacido en 1970, en Quito Ecuador.
Creo que si mis recuerdos no me traicionan mi primera montaña fue el Pichincha o el Cotopaxi no estoy segura cual pise primero, allá por el año 1976 puede haber sido con mi Padre quien le gustaba viajar a conocer e mis recuerdos a esta edad estan el haber subido a Cruz loma en el Macizo del Pichincha en Auto,y haber llegado a Limpiopungo en auto no se si en estas fechas ya existía el refugio Fabian Zurita en el Cotopaxi pero también tengo recuerdos de tratar de llegar en auto y tener que caminar para llegar.
Al ser un niño interactivo nada raro en mi vida se les recomendó a mis padres el que me hicieran practicar deportes para bajar esa energía, y fue atletismo en el colegio, gimnasia Olímpica en la concentración deportiva de Pichincha y los fines de semana no podía faltar salir junto a aquella persona que me enseño e amor por la montaña al igual que a muchos otros creo, Fabian Zurita y Aire Libre.
Recuerdo también las locuras con mis hermanos y primos nuestras primeras expediciones a los bosques del Pichincha, ya que vivíamos en Miraflores alado del estadio Universitario desde donde partíamos hacia donde hoy están los túneles que en ese tiempo no existían e intentábamos cruzar el bosque para subir cruz loma, no me puedo olvidar una vez que llegamos hasta una de las quebradas y tratando de cruzar perdí una tapa de mi lonchera que era de metal y mi hermano y mi primo trataron de bajar a buscarla y por la vegetación no se veía para ver si veían desde el fondo donde podía haber caído se me ocurrió la brillante idea de tirar uno de mis zapatos y como resultado di por terminado la aventura con los primos y mis hermanos ya que no zapato ni tapa de la lonchera, tuve que caminar partes saltando en un pie y otras partes cargado por mi hermano y primos hasta llegar a casa.

Mi primera salida ya a los andes ecuatorianos para hacer montaña fue en una salida programada por Fabian Zurita a un cerro llamado la Viudita en el Sur de Quito,
Ubicacion:
Partiendo desde Quito, debe tomar la Panamericana Sur, atravesar las parroquias de Cutuglagua, Tambillo y Alóag
Altura:
El cerro la Viudita cuenta con una Altura de 3751 m y fue lugar de refugio para las tropas de la corona antes de la batalla del Pichincha en la epoca independentista.
Clima:
Su clima esta entre los 12 y 4 grados centigrados.
fue un paseo de un dia pero fue muy hermoso un poco pesado debido a mi edad calculo que esto fue para el año 78, creo que fueron como unos 15 muchachos era mi primera ves sin nadie de mi familia pero fue una proeza increible, recuerdo que encuanto todos comiamos en la cima cosas frías uno de los adultos que nos acompañaban saco un reverbero ya que en esa epoca las estufas de montaña como las de ahora no existian , lo coloco protegido del viento y lo prendio y puso a calentar su comida, que bien se veia esa comida el compartio con migo un pedaso de carne caliente en la cima de la Viudita que sabroso fue aparte de la vista y el pacer una de las mejores cosas que pudo pasarme. Regrese a casa muy sucio, cansado, con hambre pero con unas ganas de volver a salir a la montaña.
La próxima salida no podría esperarse espere el anuncio y sorpresa el fuya Fuya en las lagunas de Mojanda:
Ubicación
Este cerro se encuentra cerca de las Lagunas de Mojanda, pasando la población de Pedro Moncayo a 17 km. al sur de Otavalo.
Altura
El Cerro Fuya Fuya, cuenta con una altura de 4.275 metros.
Clima
Cuenta con un clima templado, su temperatura es variable entre los 7 y 9 grados centígrado
No podía perdérmelo incluía dormir a orillas de la laguna, converse con mi Padre y allá iba incripcion pago y a esperar el día.

Recuerdo que salimos temprano en la mañana desde las oficinas de Fabian en San Blas todos al autobús que nos vamos, me despedi y alla iba yo recuerdo que nos desviamos de la carretera principal y el bus llego hasta unas casas en una calle empedrada bajamos cada uno cogió sus cosas y a caminar hermosos parajes pero un largo camino y cargado estaba exhausto de caminar y d pronto que vista la laguna y en una de las laderas el Fuya Fuya, se acabo el cansancio caminamos por la orilla hasta llegar a un pequeño refugio acomodamos los sacos de dormir que por cierto eran inmensos para uno que era pequeño, el mio lo tenia de cuando era mas chicos y estuve en los Scouts era militar pero no pase frió, que hermoso el pasar la noche en aquel lugar a la luz de las estrellas, lo que no me gusto mucho fue la lavada de mis utensilios para comer ya que el agua de la laguna estaba fría, y la grasa de la compañera de montaña hasta hoy (sopas magi) era difícil de sacar.

En la mañana a doblar todo y dejarlo arreglado que lió para doblar el saco de dormir, pero bueno todo listo a caminar, un ascenso difícil había mucha roca pero nadie quería quedarse atrás ni demostrar cansancio o miedo, allá íbamos subiendo hasta hacer cumbre todos mirábamos la laguna que vista un lugar mágico, un descanso algo de comer y a bajar llegamos recogimos las cosas y aceleramos el paso pues debíamos llegar al bus, un duro retorno y cansados que alivio al ver el bus, y un regreso que ni sentí ya que me dormí todo el camino.
Ubicación
Este cerro se encuentra cerca de las Lagunas de Mojanda, pasando la población de Pedro Moncayo a 17 km. al sur de Otavalo.
Altura
El Cerro Fuya Fuya, cuenta con una altura de 4.275 metros.
Clima
Cuenta con un clima templado, su temperatura es variable entre los 7 y 9 grados centígrados.